REFLEXIÓN DEL BLOQUE 5
En
este bloque buscamos información y aplicamos todo lo que hemos aprendido en los bloques anteriores para hacer una biblioteca de aula.
Primeramente hablaremos de cómo hacer una biblioteca
de aula. Los folclóricos tienen que ir en una balda más arriba para la profesora,
ya que nunca tienen que estar al alcance de los niños.
Lo
ideal es que en el aula haya un espacio de rincón de lectura. Las aulas que nos
las tengan deberán tener una biblioteca en el centro y que se sienten en la
zona de la asamblea.
El
rincón de lectura debe tener un componente de atractivo adicional.
La
actividad de biblioteca es:
1 situación:
consistirá en hacer un plano del aula real( solo indicar el rincón de lectura).
Decir en porqué está situado allí, la edad a la que va dirigida, y si es por
proyectos mencionar que tipo es para ambientar el rincón.
2
diseño: Ha de ser atractivo, tiene que tener un nombre, mencionar donde van a
estar colocados físicamente los libros, buscar diversos criterios tales como;
que los libros tienen que ser accesibles y han de colocarse de cada a ellos,
mencionar si va haber cojines y si va a ser en la zona de la asamblea.
3
contenidos: decir el número mínimo de libros que han de ser el doble del número
de niños. Indicar como vamos a conseguir esos libros, los porcentajes que vamos
a tener (siempre tienen que haber revistas, periódicos… con un 10 %, y un 5 %
de libros no para los niños).
4 Organización
y gestión: decir cuántas veces a la semana pueden acceder a los libros pudiendo
ser por rincones rotatorios, buscar momentos específicos para la hora del
cuento… es muy importante que se utilicen las tres estrategias (narración,
lectura y cuentacuentos).
5
Dinamización: cómo vamos a implicar a los padres en que esos fondos se utilicen
fuera del aula. Es conveniente que la maestra haga presentaciones de libros
para crear intriga.
Este
bloque me ha parecido muy interesante ya que he aprendido muchas estrategias de
como situar los libros en una clase.
El
centro en el que estuve haciendo las practicas, la biblioteca del aula no era más
que una caja grande donde se encontraban todos los libros mezclados. Esta “biblioteca”
se encontraba en el sitio de la asamblea, la cual los niños accedían a los
libros después de terminar las fichas. Tenían solo una hora a la semana, “los
jueves”, donde realizaban la ludoteca.
Después
de haber dado este bloque y haber encontrado muchas estrategias y criterios
para el buen funcionamiento de una biblioteca del aula, me he dado cuenta que
muchos centros no cumplen con estos criterios, ya que solo dedican una hora a
la semana a la biblioteca del aula, pienso que es muy importante este rincón
para los niños ya que les acerca a la lectura y a la asimilación de nuevas
palabras mientras disfrutan, imaginan…
Bien. No has incluido lo que has encontrado... sino las pautas que yo os di un poco ampliadas.
ResponderEliminar