Pautas para la creación de textos en Prosa:
1 WIKIHOW
Esta
página web nos da una serie de pautas para la creación de un cuento:
1- Recolecta ideas para tu cuento.
2- Comienza con las características del cuento.
3- Encuentra inspiración en personas reales.
4- Conoce a tus personajes.
5- Limita la amplitud de tu historia.
6- Decide quien contará la historia.
7- Organiza tus pensamientos.
8- Comienza a escribir.
9- Comienza con estilo.
1- Sigue escribiendo.
1- Deja que la historia se escriba sola.
Estas
pautas me han parecido muy interesantes, ya que nunca las había tenido en cuenta a la hora de
escribir. Me sorprende que haya tantas, y todas tienen su coherencia, y su
explicación.
2COMO
ESCRIBIR UN CUENTO PARA NIÑOS
“Escribir un
cuento infantil requiere una vívida imaginación, creatividad y capacidad de
meterse en la mente de un niño.”
Esta
web nos da también unos pasos a seguir;
1- Ideas para la
historia (brainstorm)
2- Desarrollo de los personajes.
3- Hacer un esquema de la historia.
4- Añadir ilustraciones.
También, a parte de los pasos a seguir, nos aporta
pequeños consejos:
1- Mantener un ambiente agradable y simple.
2- Hacer uso del humor.
3- Mostrar la personalidad de los personajes a través de
acciones, diálogos…
4- Asegurarse de que el vocabulario, expresiones y trama
sean apropiados.
A
parte de las pautas, me ha parecido muy útil los consejos que ofrece, ya que a
la hora de escribir se nos suele olvidar que el vocabulario debe ser apropiado
al igual que las expresiones, el humor, el ambiente…
3CUENTOS PARA DORMIR
En
esta página web, he podido encontrar muchas pautas que creo que me
ayudaran bastante a la hora de elegir
los temas de los cuentos que haga.
Las
pautas son las siguientes:
1- -Asociaciones ilógicas
2- -Y si fuera...
3- -Palabras nuevas para objetos nuevos
4- -Máquinas imposibles
5- -Los cuentos de siempre al revés
6- -Personajes propuestos por los niños
7- -Películas
8- -Personajes conocidos con un toque distinto
4“ESCRIBE TU
PROPIO CUENTO” PÁGINA DE MORELLA JIMÉNEZ
En esta web, Morella Jiménez, ofrece
algunas herramientas que me pueden servir de gran ayuda para crear nuestros
propios cuentos.
A partir de una imagen y unas
preguntas relacionadas con la imagen podemos crear nuestro propio cuento. Con
las preguntas y tus respuestas te ayuda a imaginar un cuento, que vas
construyendo a medida que las vas respondiendo.
Me ha llamado muchísimo la atención
esta herramienta, me ha encantado, y por
ello no dudaré en emplearla en clase con mis alumnos.
5“CHICOS ESCRITORES”:
Esta página web está enfocada a que los niños
escriban sus propios cuentos o relatos y mediante esta página también subirlos
a internet, para que así compañeros, y otros niños puedan leerlos.
Me parece muy interesante lo que ofrece esta página,
ya que motiva a los niños a escribir cuentos, y leer cuentos de otros niños
para coger ideas.
6“BIENSIMPLE LO HACES TÚ”
Está página ofrece tres pasos
fundamentales para crear un cuento para niños;
1- Imagina
un personaje.
Lo que desees puede ser un personaje: un lápiz, un perro, la nariz y lógicamente las personas. Piensa como es físicamente, que detalles tiene y que es lo que más desea o valora.
Lo que desees puede ser un personaje: un lápiz, un perro, la nariz y lógicamente las personas. Piensa como es físicamente, que detalles tiene y que es lo que más desea o valora.
2-
Mete a tu personaje en un problema: que tal
que tu personaje pierda lo que más valora o quiere.
3-
Ahora toma a tu personaje de la mano y
acompáñalo hasta que salga del problema.
A parte de estos pasos nos
ofrece una pequeña lista de lo que necesitaríamos para hacer un buen cuento:
-
Imaginación
-
Memoria
-
Lápiz y papel
-
Grabación de voz.
Me ha parecido muy interesante lo que ofrece esta página,
sobretodo la lista que necesitaríamos para hacer un buen cuento, ya que
normalmente no usamos la grabadora de voz (herramienta que considero muy útil, sobre
todo si hacemos el cuento con los niños).
7
MI KINDER
En esta página he podido
encontrar claves para crear cuentos infantiles sobre un elemento que le suele
gustar a todos los niños “los animales”.
Lo más importante es
utilizar la imaginación, la estructura sea lineal, y los personajes.
Pautas para la creación de textos en Verso:
8
POESÍA MÁS
En esta página web he podido
encontrar 8 reglas para escribir poesía:
1-
Tener una idea, una sensación, una emoción…
2-
Buscar lugar donde sentirse cómodo.
3-
Empezar a escribir (expresando ideas usando
imágenes).
4-
Crear versos que expresen realmente la idea
que tienes en la mente.
5-
No forzar nada, tomar tiempo de descanso si
es necesario.
6-
¡Practicar, leer, practicar y volver a leer!
7-
Cuidar la poesía.
8-
Siempre podrás perfeccionar los poemas, pedir
consejo u opinión.
Me ha parecido muy
interesante leer esto y me ha servido de ayuda, ya que he hecho muy pocas
poesías.
9
TÉCNICAS PARA CONSTRUIR POEMAS. JUAN DE VALLEJO
Esta página web es un
documento PDF, el cual pertenece al taller de poesía de un colegio público.
Este PDF nos ofrece una
serie de técnicas para la creación de poemas:
1-
versos ordenados
2-
poemas agujereados
3-
limericks
4-
caligramas
5-
abepoemarios
Me ha parecido una página
muy útil para todo maestro y muy interesante la definición de cada una de estas
técnicas, y además al final de la página ofrece una relación de libros
interesantes para trabajar en el Taller de Poesía ordenados por editoriales.
10 POESÍA INFANTIL
Esta página también nos
muestra una serie de pasos que nos recomienda seguir para hacer un buen taller
de poesía con los alumnos en el aula.
Pasos:
- - Saludo:
“El corazón como libro”
- - Motivación:
“El poema como cuerpo en movimiento”
- - Juego
de escritura: “El bosque de palabras”
- - Experiencia sensible: El encuentro con los
sentidos”
- - Cierre del taller: “Regreso al juego
Pautas para la creación de textos
Dramáticos:
11
LECTURA Y VIDA
Esta página web nos ofrece
un artículo escrito por “Mirta Luisa
Castedo”, en el que nos explica previamente los textos dramáticos y
posteriormente nos habla de su experiencia en el aula a través de la creación
de títeres y otras estrategias como diálogos con imágenes…
12 ENTRE
TACHOS Y BASTIDORES
Esta página web pertenece a
un blog, en el que nos ofrece algunos aspectos
importantes que tenemos que tener en cuenta para la creación de una obra
de teatro. Los aspectos a tener en cuenta son:
-
Tipos de protagonistas
-
Estructura dramática
-
Características que tenemos que tener en
cuenta de los protagonistas.
13
OBRAS DE TEATRO CORTAS
Esta página web nos enseña
cómo crear pequeñas obras de teatro para niños. Nos ofrece una conversación que
los alumnos de una clase tienen con su profesora, exponiendo así sus ideas cuyo
objetivo final es la creación de una obra de teatro para finalmente
representarla.
Pautas para la creación de libros:
14
ESPACIOASIRAY
Esta página web pertenece a
un blog, el cual ofrece varias ideas para crear libros sencillos para y con los
niños.
Me ha llamado mucho la atención este blog,
porque en él aparecen muchas explicaciones y muchos ejemplos con sus
respectivas fotos.
15
CREACIÓN DE LIBRO EN PEQUEÑOS PASOS
Este video nos enseña a
crear libros sencillos, siguiendo unos determinados pasos.
Muy bien. Es lo máximo que puedo ponerte con este número de enlaces.
ResponderEliminar