Taller cooperativo de comunicación literaria
UN PAPÁ A LA MEDIDA
En esta actividad, trabajamos la comunicación literaria en
grupos de tres personas. En el grupo, todos
tuvimos que preparar un libro y después transmitírselo al resto de compañeros.
Pudimos elegir entre: leer el cuento, narrar el cuento o contar un
cuento.
Para que pudiésemos escuchar todos los cuentos y transmitir
nuestro cuento al resto de nuestros compañeros, nos íbamos rotando de un grupo
a otro de tal manera que no nos tocara con las mismas personas y así escuchar
todos los cuentos una sola vez.
El libro que escogí fue
“Un papá a la medida “y lo elegí sin ninguna duda porque me pareció que
el texto era muy bonito y muy adecuado para ser transmitido literalmente.
La tarde anterior al día que se había de realizar la
actividad, lo leí varias veces, y se lo leí dos veces a mi hermana pequeña de
nueve años como si ella fuera una niña más pequeña, ya que este libro es un libro más
infantil.
Al realizar la actividad en clase, me comentaron mis
compañeros que lo leía enseñando las
ilustraciones, mirando a los receptores (muy importante) y entonando de tal
manera que les acercaba a la historia que les contaba, pero mi gran fallo fue
el leer demasiado rápido, por lo que en los demás grupos en los que estuve
intente ir más lento.
Me di cuenta, que el texto del libro había muchas palabras
que se repetían constantemente, por lo que terminé aprendiéndolas y diciéndolas
(sin darme cuenta) rápido. Esto hizo que
en los últimos grupos en los que estuve bajara el ritmo, y lo leyera más
lento.
En cuanto a la interacción que haría con los niños en clase,
seria:
Primeramente, les enseñaría la portada del libro diciéndoles
el título del libro: “Un papá a la medida”, posteriormente, sin abrir el libro,
les preguntaría;
-¿Creéis que alguno
de los personajes de la portada es el “papá”? ¿Por qué?
Tras sus respuestas, les volvería a preguntar:
-¿Qué pensáis que ocurre en el cuento?
Considero que las preguntas que se realizan antes de cada
historia son imprescindibles, ya que cada niño muestra a través de su
imaginación su opinión, la cual es escuchada y compartida por los demás.
Después del cuento les haría una serie de preguntas:
¿Qué os ha parecido el cuento?, ¿Os ha gustado?
¿Pensáis que vuestra mamá es tan lista, deportista y fuerte
como la mamá de la niña del cuento?
¿Y vuestro papá? Es igual de listo, guapo, fuerte y
deportista que vuestra mamá?
¿Creéis que los dos (papá y mamá) tienen que ser igual de
guapos, listos, fuertes, deportistas, cariñosos? ¿Por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario