Mi creación: ¿Quién es?
Mi creación literaria es una
mezcla entre Letanía, comparación y adivinanza.
Letanía (Serie
indefinida de versos que riman con verso libre).
Comparación (Figura
retórica que consiste en relacionar dos términos para expresar de una manera explícita la
semejanza que presentan).
Adivinanza (Es
un tipo de acertijo, con forma divertida para aprender nuevas palabras).
Este cuento que he creado,
se llama ¿Quién es? Y tiene la siguiente estructura:
“Es…. (Adjetivo)...Como……….”. ¿Quién
es?
Ejemplos: “Es guapo como un príncipe”.
“Es listo como un mago”.
Este cuento es personalizado
ya que va dirigido a mi sobrino Aiert, que tiene 3 años. Por lo que este cuento
tiene un vocabulario y una estructura adecuada y enfocada a niños de entre 3 y
4 años.
A la hora de planear el
cuento, pensé primeramente en la estructura que iba a seguir (Letanía,
comparación y adivinanza) y posteriormente pensé en que materiales iba a usar.
Pensé en:
-
-Fotos de Aiert en papel fotográfico
-
-Cartulinas de muchos colores.
-
-Ceras
-
-Goma eva de muchos colores.
-
-Pegatinas
-
-Pegamento no tóxico
-
-Tijeras
-
-Lápiz
-
-Regla
Una vez que pensé y
organicé los materiales que iba a usar,
pensé en cómo encuadernarlo y plastificarlo de tal manera que fuera resistente
y seguro para él. Pensé que la mejor opción sería comprarme una plastificadora
y una maquina para encuadernar, ya que este cuento infantil es el primero que hago, pero no el
último….., y estaría bien como futura maestra que tuviera una plastificadora y
una maquina de encuadernar siempre en casa.
Una vez que organicé los
materiales que iba a usar, decidí pedir ayuda a mi hermana pequeña Blanca, ¡Sabía
que le iba a hacer mucha ilusión!
Mi hermana Blanca de 9 años,
me ayudó bastante aportando alguna que otra palabra en la estructura, también
en el dibujo, en poner pegatinas y en el diseño en general.
Comencé el cuento,
escribiendo a ordenador las estructuras ya que decidí que la mejor letra y la
más apropiada sería un Arial 22. Recorté las distintas frases utilizando la
regla y las tijeras, para que estuviera lo mejor posible.
Luego pegué las frases en
diferentes cartulinas de tal manera que rodeaban la frase de un color
diferente. Mi hermana después pintó con
cera cada una de las frases de un color.
Posteriormente imprimí las
fotos de Aiert en papel fotográfico para que tuvieran mejor calidad, las
recorté y las pegué en una cartulina de color, rodeándolo con otra cartulina de
distinto color, haciendo contraste a modo de marco.
Una vez que ya teníamos
todas las cartulinas hechas, procedimos juntas a pegar las pegatinas por todas
las cartulinas.
Una vez hechas, las
plastifique en la plastificadora y las encuaderne.
Por último hice la portada
con goma eva amarilla, recortando las letras de ¿quién es? en azul, para que
tuviera contraste con el amarillo, y las
pegue con pegamento no toxico y resistente, (adecuado para niños) y lo decoré
con diferentes pegatinas.
Perfecto.
ResponderEliminar